Esta nueva colección de Historia está orientada a la amplia comunidad de investigadoras/es y especialistas, así como al profesorado y al estudiantado universitarios y al público en general interesado en la edad contemporánea.
Entre sus objetivos se encuentra ofrecer la publicación de libros que, desde el máximo rigor científico, ahonden en el conocimiento disponible sobre os siglos XIX y XX. Del mismo modo, la colección quiere ofrecer a académicas/os e investigadoras/es un espacio desde el cual difundir los resultados originales de sus trabajos o el resultado del desarrollo de proyectos de investigación competitivos. Y por último, y como tercer objetivo, está el de querer contribuir a la trasferencia social del conocimiento generado en universidades y centros de investigación en torno a la Historia Contemporánea.
La colección permite la publicación tanto monografías de autoría individual como de obras colectivas que garantice un adecuado proceso de dirección y coordinación científica. Estas obras cubren trabajos de autores/as consolidados/as en la disciplina y otras aportaciones de autores/as en formación que aportan logros significativos y relevantes desde un punto de vista científico.
El original se somete a un proceso editorial que se desarrolla en varias fases:
1ª. Solicitud de publicación. Para publicar en la colección Sílex Universidad Contemporánea se debe cumplimentar debidamente la solicitud de publicación y acompañarla de los documentos que se piden en dicha solicitud (original en formato .doc/.docx y pdf con sumario y bibliografía; cv del autor/a, editor/a y autoras/es según el caso y las imágenes -si las hubiera- de la obra con los respectivos derechos legales de reproducción).
2ª. Revisión. La dirección de la colección revisarán el original para comprobar que se respetan las normas generales para la presentación de originales y se determinarán si el contenido de la propuesta de publicación encaja en las temáticas de la colección y de la editorial.
3ª. Evaluación. Una vez establecido que el contenido del manuscrito cumple con los requisitos formales y temáticos, realizará la evaluación por pares ciegos, consensuando las/los informantes que pueden adecuarse mejor a la tarea de valorar ese original en un tiempo prudencial. Los informes externos determinarán si el original es rechazado si no cumple con los criterios de calidad establecidos para la colección, si bien el autor/a debe acometer as modificaciones y/o correcciones necesarias indicadas en los informes, o si bien se acepta directamente si es que en los informes no se requieren rectificaciones.