17 Jul Los espejos de Clío. Usos y abusos de la Historia en el ámbito escolar
Los espejos de Clío
Colección: Sílex Universidad
ISBN: 978-84-7737-650-7
Características: 284 páginas / rústica con solapas (14 X 22 cm)
Precio: 21€
DÓNDE ENCONTRAR EL LIBRO
Los espejos de Clío. Usos y abusos de la Historia en el ámbito escolar es un libro que recoge una parte importante de los estudios realizados por el grupo de investigación DICSO de la Región de Murcia desde 2010 en torno al currículo de Historia en Educación Secundaria, los libros de texto utilizados en el aula, los exámenes que tuvieron que realizar el alumnado de Educación Primaria y Secundaria, y las percepciones y narrativas de los maestros en formación sobre la Historia como materia formativa. El análisis de este gran volumen de datos nos muestra la hegemonía de un modelo de educación histórica que prima lo conceptual, lo memorístico, y que reproduce una narrativa repleta de tópicos y estereotipos construidos desde la historiografía tradicional. Frente a estos resultados, el libro concluye con las propuestas de innovación que están surgiendo en los últimos años y que pretenden superar este modelo de educación histórica caduco a través de temas controversiales, el cambio de metodología docente y la introducción del método del historiador.
Sobre los autores:
Cosme Jesús Gómez Carrasco es profesor de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia. Doctor en Historia por la Universidad de Castilla- La Mancha, también ha estado vinculado a la Universidad Carlos III de Madrid, el Instituto Europeo de Florencia, la École des Hautes Études en Sciences Sociales y el Institute of Education (University College of London). Sus líneas de investigación actuales son la evaluación del pensamiento histórico, análisis comparativo de libros de texto de Historia, análisis narrativo, historiografía e historia social.
Pedro Miralles Martínez es profesor titular de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia (España). Doctor en Geografía e Historia, ha sido docente en todos los niveles educativos. Durante seis años se dedicó a la formación permanente del profesorado en dos Centros de Profesores y Recursos. Sus líneas de investigación actuales son: enseñanza de la historia, evaluación por competencias, formación del profesorado, educación para la ciudadanía e identidad en Educación Infantil, Primaria y Secundaria.