Arte y devoción en Castilla-La Mancha durante la Modernidad
12034
product-template-default,single,single-product,postid-16837,theme-bridge,bridge-core-1.0.6,woocommerce,woocommerce-page,woocommerce-no-js,qodef-qi--no-touch,qi-addons-for-elementor-1.5.7,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,columns-4,qode-theme-ver-18.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.9.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-15427

Arte y devoción en Castilla-La Mancha durante la Modernidad

27,00

Esta obra pretende abordar esa realidad partiendo de un caso concreto: la localidad albaceteña de El Bonillo. Una pequeña y rica villa de la archidiócesis de Toledo donde la devoción religiosa dio lugar a un importante patrimonio artístico, así como a una destacada cultura visual acorde a lo que acontecía en la España de la época. La colaboración de investigadores ha permitido articular un discurso basado en la interdisciplinaridad como hilo conductor, obteniendo como resultado una visión amplia y complementaria. En esta publicación hallamos un recorrido por la realidad histórica, artística y devocional de la Modernidad y cómo esta cobró forma en templos tan solemnes como el de Santa Catalina de El Bonillo, donde se dieron cita una arquitectura monumental, una escultura imponente materializada a través de su retablo mayor, una colección única de pinturas, uno de los órganos históricos mejor conservados de la región castellanomanchega y una sociedad rural dispuesta a formar parte de ese tejido cultural común al mundo hispánico y al contexto europeo.

 

Alejandro Jaquero Esparcia; Silvia García Alcázar

ISBN: 978-84-19077-34-9

Núm. de páginas: 404/ Rústica con solapas

Categorías: ,